Las Ciudades según Jan Gehl 🚗🚚🚴🏻‍♂️🚶🏻‍♂️


Jan Gehl es un arquitecto y urbanista danés que ha estudiado el concepto de ciudad desde hace más de 40 años. Se gradúa cómo arquitecto en 1960, por lo cual, fue educado en los cincuenta cuando al concluir la segunda Guerra Mundial las ciudades habían agarrado un enfoque modernista.

Este enfoque arrojaba ciudades de grandes edificios, con calles que permitían un gran flujo vehicular, ciudades que se preocupaban por la economía, pero no por el ser humano. Los modernistas de esa época, de alrededor de los años sesenta, destruyeron todo lo que se conocía de las ciudades y buenos entornos. Tenían la ideología que la reconstrucción de las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial, debía ser un proceso innovador y no conservador.

Jan Gehl va a ser conocido por estudiar la relación entre la vida y la forma como sinónimo de arquitectura, para demostrar que existe una relación directa entre la forma y la manera de vivir o utilizar las ciudades. Uno de los principales conceptos de este autor es la "escala humana", en el cual le van a surgir diversas interrogantes al porqué habían cambiado tanto las ciudades, si el ser humano era el mismo de siempre, tenía la misma altura de visión, se desplazaba de la misma manera, se desarrollaba igual a cómo lo hacía antes; pero las ciudades habían cambiado por completo, creando ciudades monumentales y de edificios de elevado número de pisos que rompen con la escala tanto humana como la del lugar.

Antes de la Segunda Guerra Mundial existían ciudades con viviendas, típicamente construidas alrededor de dos bloques de construcción, seguidos por calles y plazas. Las calles eran la expresión del pie y las plazas la expresión de la vista, tal como afirma el autor.  El decir expresión del pie y de la vista se refiere a que las calles eran de extensiones cortas por las cuales el ser humano podía desplazarse y las plazas eran los lugares de reuniones sociales y culturales. En ese entonces, las ciudades se creaban con relación a cómo se movía la gente, a qué tan lejos podía observar y a cómo usaban el entorno. De ahí la frase "Vida-Espacios-Edificios", haciendo alusión al orden por el cual se deben intervenir las ciudades. Primero se deben concebir para la vida, para saber qué espacios se necesitan para un buen desarrollo de esta y con estos principios, ya en un tercer termino, construir los edificios. Todo lo contrario a lo que se hacía en los años sesenta.

Pero el porqué del modernismo se debe a qué coincide con la gran necesidad de expandir ciudades y debido a la técnica de los materiales, ya que permitía una rápida construcción y podía ser esta en masa. Cuando Jan Gehl habla de las ciudades modernistas, menciona a Brasilia cómo una ciudad que así como es uno de los mayores logros del modernismo, es igual su peor fracaso, porque olvida por completo al ser humano y a sus necesidades espaciales, para concentrarse en aspectos del movimiento. Jan Gehl hace una burla diciendo que a los arquitectos se les olvidó comunicar a los ciudadanos que necesitarían un helicóptero como mínimo para apreciar la belleza de la ciudad, porque desde el plano del ser humano, es una ciudad de grandes extensiones que impide un flujo peatonal y hace necesaria la presencia del automóvil.

Para Jan Gehl, como expone en su obra "Nuevos espacios urbanos", a partir de 1962 con la llegada del automóvil, se empiezan a perder los usos tradicionales del espacio público, los cuales son: el espacio público como lugar de encuentro, mercado y espacio de tránsito.

El espacio público como lugar de encuentro se refiere a que este espacio ha sido utilizado a lo largo del tiempo como un espacio para la comunicación e intercambio de ideas. En este espacio público se han desarrollado procesiones, festividades, homenajes, fiestas, reuniones ciudadanas y hasta ejecuciones en épocas antiguas. El espacio público como sede del mercado hace alusión a que este espacio ha sido el lugar de intercambio de bienes y servicios. En tercer punto se tiene el espacio público como espacio de tránsito, que hace referencia a que esta área funcionaba como conector de la ciudad para acceder a los servicios aledaños.

El tráfico rodado es contrario al desarrollo de estos usos del espacio público. A la llegada del automóvil la ciudad como mercado cambió radicalmente, los puestos y pequeños negocios que estaban al aire libre, pronto se desplazaron a tiendas que daban a las calles en donde pasaban los automóviles, poco después, estas tiendas se ven en la necesidad de desplazarse a lugares más lejanos; así es como surgen las plazas comerciales, caracterizadas por su ubicación lejana respecto al centro de la ciudad. Es decir, el comercio que estaba en las calles se trasladó a un espacio privado.

Pero no todo es culpa del automóvil, también la globalización ha ocasionado este debilitamiento del espacio público. Gracias al teléfono y al internet  las distancias se han acortado y es posible entablar conversaciones sin siquiera salir de casa. Ya no es necesario tener un espacio donde reunirse y donde comprar cuando todo ya se puede hacer de manera remota.

Según este autor las ciudades deben presentar un dinamismo que invite a las personas a caminar, andar en bicicleta y permanecer en la calle; las oportunidades sociales y culturales permiten tener un contacto directo con la sociedad. También una ciudad debe mostrar seguridad, al tener una estructura cohesiva que ofrezca distancias cortas al caminar, espacios públicos atractivos y una variedad de funciones urbanas. La ciudad debe ser sostenible, al tener un sistema de transporte planteado como "movilidad verde" (caminar, bicicleta o transporte público). Y por último, la ciudad debe ver por la salud, al tener áreas que promuevan e incentiven el realizar actividad física.


La ciudad debe plantearse de acuerdo con las necesidades del ser humano y sus características, debe buscar el mejoramiento de la calidad de vida; una buena manera de lograr esto es peatonalizar los centros históricos.
















Comentarios

Entradas populares

Publicaciones